miércoles, 23 de agosto de 2017

Logos..


SEGUNDO PERIODO-EMPRENDIMIENTO

1.¿Qué es un logo?

*De manera habitual se le llama logo al elemento gráfico que identifica a una empresa, un proyecto, una institución, un producto Si nos ponemos puristas, habría que distinguir tres tipos diferentes de “logos

Logotipo: la palabra de la marca funciona como imagen. Es bueno cuando la palabra es muy potente (ejemplo: coca cola):

 


Isotipo: diseño donde la imagen funciona sin texto (ejemplo: la manzana de Apple):

 

Isologo (tipo): interacción del logotipo y del isotipo (ejemplo: Nike):
2.¿Qué es razón social?
 
*La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión.
 
Por ejemplo :
1.Coopebombas
 
2.Combuses S.A
 
3.¿Qué es un lema?
 
*Puede decirse que lema un es una frase o consigna que actúa a modo de motor, impulsando las acciones humanas, hacia una meta o ideal: ejemplos: “mi lema es vivir la vida con libertad y sin prejuicios” o “tengo como lema el hacer bien al prójimo”.
 
Ejemplo:
1. frase que expresa una aspiración o un ideal de conducta Su lema fue siempre "ayuda a tu prójimo".

2. frase que se coloca al principio de un texto, puede resumir el tema o ser una cita Cada capítulo del libro lleva como lema un verso de Rilke.

3. frase de un emblema que completa su significado Mi trabajo es idear lemas para las publicidades de empresas comerciales.

 4.¿Qué es misión?

*El término misión proviene del latín missĭo y se relaciona con la práctica de realizar envíos. Entre los distintos usos de la palabra que reconoce la Real Academia Española  aparecen la facultad que se le otorga a un individuo para desarrollar alguna tarea; el encargo de tipo temporal que reciben los diplomáticos y funcionarios por parte de las autoridades de un gobierno; la iglesia o el lugar donde los misioneros se encargan de predicar; y el gasto o las expensas que se hacen en algo.
 
-¿como se hace?


 La misión personal debe de estar enfocada en el presente, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?, ¿Qué es lo que pienso de mí? son algunas de las preguntas que nos ayudan a formular algo mas concreto y específico de la situación presente. Es importante mencionar también la figura del auto-concepto, que es sencillamente, la opinión que tengo de mi persona y lo que quiero que los demás piensen

Mi misión personal: Cumplir todas mis metas y propósitos que tengo pensado en mi vida cumplir pensando en un buen futuro y en muchas oportunidades para poder aprovechar cada una de ellas. Teniendo siempre presente a Dios y confiando en el que es el que hace que todo pueda ser posible y mejor.

 
5.¿Qué es visión?

*un concepto con diferentes significados. En esta oportunidad, nos interesa mencionar su acepción como el punto de vista, la opinión o la postura que se tiene sobre una determinada cuestión. Empresarial, por su parte, es aquello vinculado a una empresa: una organización orientada al desarrollo de actividades con fines de lucro.
 
La noción de visión empresarial, de este modo, puede asociarse a la capacidad que tiene una persona para vislumbrar o anticipar el futuro de un negocio. Esta visión se asocia a la facultad para pronosticar cómo funcionará un determinado mercado y, a partir de esta percepción, organizar los recursos de la empresa con el objetivo de sacar provecho del escenario futuro.
 
-¿Como se hace?

Pensando en el futuro, las preguntas que nos ayudarán son: ¿Quién quiero ser?, ¿Dónde quiero estar?, ¿Qué debo pensar de mí?, a menudo pensamos en el futuro, hacer tú visión no solo te permitirá pensar, si no reconocer que tienes que luchar por alcanzar lo que te haz propuesto y obtener lo que quieres.




Mi visión personal: ser una mujer exitosa y emprendedora resaltando mis principios y valores que vienen desde mi hogar, tratando siempre de hacer lo mejor, llevando una vida muy buena y tranquila, superándome cada día más en todos los sentidos para contribuir en lo que quiero ser llevar siempre lo mejor de mi por delante cada vez ser mas importante todo lo que quiero lograr ser un orgullo para mis padres agradeciéndoles siempre todo lo que han hecho por mi.

6.¿Qué es una minuta de constitución de una empresa?
 
 
*Es un documento elaborado por un abogado que contiene el acto de constitución de empresa llamado 'contrato' que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública. La minuta contiene la descripción de la actividad económica que se realizará.

1. La Reserva del Nombre en Registros Públicos
2. Presentación de los Documentos Personales
3. Descripción de la Actividad Económica
4. Capital de la Empresa
5. Estatuto

Ejemplo:



7.¿Qué es un NIT?
 
*El Número de Identificación Tributaria NIT es un código privado, secreto e intransferible que solamente debe conocer el contribuyente. Es autorizado por la Dirección General de Ingresos  para identificar a los contribuyentes en sus transacciones tributarias que requieran confidencialidad.


8.¿Qué es el RUT?



*El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, respecto de los cuales esta requiera su inscripción. lo diligencia en la DIAN.


9.¿Que es un código de barras?
*El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario consultar sus características asociadas.




CONCLUSIÓN: Me parece un tema muy adecuado ya que nos da a conocer sobre todos estos temas que nos deja mucha enseñanza.


















    No hay comentarios:

    Publicar un comentario