viernes, 19 de mayo de 2017

Segundo periodo- emprendimiento

SEGUNDO PERIODO-EMPRENDIMIENTO



1. ¿Qué es un logo?

R//:  Es un signo gráfico que identifica a una empresa, o a un producto comercial, o a un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más». Dicha simplicidad permite que sea: Legible, reproducible y memorable.

Ejemplo:
Resultado de imagen para que es un logo

2. ¿Qué es razón social?

Es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión.


3.¿Qué es un lema? 

Es una expresión popular, coloquial y cotidiana que motiva o da la intensión de una idea propia, describiendo la forma de pensar cultural, de un grupo de personas o instituciones ya sean religiosas, comerciales o familiar; de una zona específica de un pais , o representando el sentir de un país entero. Hay una gran variedad de lemas o slogan, en la publicidad se utilizan frases cortas, concretas, directas y concisas, con una finalidad precisa, dar a conocer a una marca o producto, motivando así la compra y el consumo de mismo.

Ejemplos:

-Simple y versátil- vidrios y montajes
-Destapa la felicidad- Coca Cola

4.¿Qué es misión? 

refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. 
¿Como se hace la misión?

Misión:
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué buscamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Dónde lo hacemos?
  • ¿Por qué lo hacemos?
  • ¿Para quién trabajamos?

La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa.
Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:

Misión personal
Soy una persona con con muchas capacidades, las cuales quiero aprovechar correctamente para  alcanzar mis objetivos. Me considero creativa, responsable, inteligente y capaz de realizar cualquier actividad lo mejor posible. Trato de superarme cada día y ayudar a quienes pueda.

 5. ¿Que es visión? 

La Visión de una empresa es el objetivo de largo plazo que se plantea el dueño o quien dirige la organización. Y lo más importante: expresa sus valores y marca la pauta sobre cómo la compañía y sus trabajadores deben enfrentarse al día a día. Si la Misión debe explicar quienes somos, la Vision señala hacia dónde vamos.


¿Como se hace la visión?

La visión, como la conciben algunos autores, es la estructura mental que lo ubica en el tiempo y en el espacio de acuerdo con sus objetivos; o, en otras palabras, el sueño de toda persona a alcanzar su desarrollo, tanto personal como profesional. Todos los grandes proyectos han nacido de un sueño. De la misma manera, las grandes corporaciones han partido del sueño de alguien que ha logrado el éxito


Visión personal

Mis metas a corto plazo son graduarme del colegio como una de las mejores estudiantes de este, ganarme una beca y poder estudiar la carrera de psiquiatría. A largo plazo, deseo tener mis propios negocios, posiblemente una franquicia de comida, tener una familia y una guarderia en sociedad que pueda valerse por mi misma, en la cual se de educación de calidad y se puedan becar muchos niños.
6.¿Qué es una minuta de constitución de una empresa?


Es un documento elaborado por un abogado que contiene el acto de constitución de empresa (llamado ‘contrato’), que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública.
La minuta contiene la descripción de la actividad económica que se realizará. También debe especificar el aporte que hará el dueño o cada socio del negocio. Asimismo, debe de señalar cuándo se iniciarán las actividades, el domicilio comercial y el tiempo de duración de la empresa.
Resultado de imagen para ejemplos de una minuta


7. ¿Qué es RUT?



El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.


8. ¿Qué es el codigo de barras?
Colombia ofrece servicios de identificación única, no ambigua y global, para productos, activos, documentos de recaudo o localizaciones físicas y electrónicas, lo que le permite integrarse a cualquier escenario comercial al que su empresa quiera llegar.
El uso del sistema estándar GS1 le permite hablar un único idioma con sus socios comerciales, pues unifica la denominación dada a productos, localizaciones y documentos, a lo largo de la cadena de valor, adicionalmente facilita la interoperabilidad de sus aplicaciones con las de sus clientes y proveedores, y apoya el procesamiento sin errores de la información.



Conclusión : Los temas visto en la actividad son acerca de como se mueve el mundo empresarial, esta nos permite conocer un poco mas a fondo todo aquello que el dia de mañana se nos a relacionar, son terminos importantes, como saber que es un logo,ect.

No hay comentarios:

Publicar un comentario