sábado, 15 de julio de 2017

ELEMENTOS CORPORATIVOS DE UNA EMPRESA

  • QUE ES UN LOGO:

un logotipo coloquialmente también llamado logo es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se desea, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o Este producto es de alta calidad, y para conseguir esto se necesitan colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.Un logotipo, en términos generales, requiere el uso apropiado de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así, por ejemplo, un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco", ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar la imagen.












  • QUE ES LA RAZÓN SOCIAL.

La razón social es la denominación por la cual se conoce colectiva mente a una empresa. Se trata de un nombre oficial que aparece en la documentación que permitió a la persona jurídica en cuestión.

una persona física tiene el nombre marino rodríguez que es el propio y figura en su documento nacional de identidad. En el caso de las personas jurídicas o morales, pueden contar con un nombre de fantasía como alfajores pepe y una razón social Alfapepe S.A





  • QUE ES UN LEMA

Un  es una frase que expresa motivación, intención, ideal, o describe la forma de conducta de una persona, de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc. Un lema puede expresarse en cualquier idioma, pero lo más común es utilizar el latín o la lengua propia del lugar. A veces se utiliza como sinónimo de «lema» la palabra italiana «motto», adaptada, Ejemplos:

·  Convierte los muros que aparecen en tu vida en peldaños hacia tus objetivos. No te preocupes, solo cae quien está de pie. Los que nunca han caído, es porque probablemente se han arrastrado toda su vida.

·  No hay un poco de brizna de hierba, no hay color en este mundo que no tenga la intención de hacer que los hombres se regocijen.





  • QUE ES LA MISION Y COMO SE HACE

La palabra misión puede hacer referencia a: Misión imposible ( película) una misión, trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización o un futuro

1.  Una misión espacial, vuelo individual de una nave espacial;
2.  Una misión religiosa, asentamiento religioso fundado por misioneros para evangelizar una región;
3.  Una misión diplomática, grupo de personas que representan oficialmente a un estado en otro país;
4.   La misión empresarial, un componente del proceso de planeamiento de la estrategia empresarial;
5.   En videojuegos, una misión es una tarea que el jugador debe realizar para avanzar en la trama y/o conseguir recompensas.

  COMO SE HACE:
 Se emprendedor. poseer el negocio propio y ver mentalizada la misión y visión de tu empresa en un futuro notan lejano es un paso fundamental





  • Qué es una minuta de cosntitución de una empresa.


Es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública.

 Requisitos para la elaboración de la minuta:


1.            La Reserva del Nombre en Registros Público 
2.            Presentación de los Documentos Personales
3.            Descripción de la Actividad Económica
4.            Capital de la Empresa
5.            Estatuto
EJEMPLO:



 





  • QUE ES EL NIT:
El número de Identificación Tributaria, conocido también por el acrónimo NIT, es un número único colombiano, que asigna la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) por una sola vez cuando el obligado se inscribe en el RUT (Registro Único Tributario). La conformación del NIT es de competencia de la DIAN. Recordamos que el RUT es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la DIAN.
El RUT le permite a la DIAN contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias así como la simplificación de trámites y reducción de costos.


LO QUE ENTENDI:
Eso es un codigo que se asigna a cada persona que esta con la DIAN, asi la IDAN puede localizar a esa persona en cualquier lugar que se encuentre. 








  • QUE ES EL RUT:

El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.

SE DILIGENCIA  
En la DIAN.











  • CÓDIGO DE BARRAS:

Combinación de líneas y números que se imprime en las envolturas de los productos de consumo para que pueda ser leído y descifrado por un lector óptico que transmite los datos a una máquina o una computadora; suele contener informaciones como la fecha de envasado, el número de lote, la procedencia y otros datos.

COMO SE CALCULA:

1.     Localiza el código de 12 dígitos en el código de barra. Si el dígito de comprobación aún no está en su lugar, este es el último dígito desde la izquierda. Si el dígito de comprobación está en su lugar, este es penúltimo dígito desde la izquierda. Por ejemplo, si tu EAN-13 fue 97 35940 56482 4, el dígito 12 es el número 2.

2. Comienza con este dígito número 12, muévete de derecha a izquierda a través del código sumándole cada segundo dígito a él. Usando el ejemplo del código 97 35940 56482 4, esto significa que comienzas con el número 2 y le sumas a él los números 4, 5, 4, 5 y 7, lo que da un total de 27.





CONCLUSIÓN 
Las empresas deben tener estos componentes, ya que si no las personas no sabrían como identificar las cosas a su manera y todo lo del trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario