sábado, 15 de julio de 2017

ELEMENTOS CORPORATIVOS DE UNA EMPRESA.

ELEMENTOS CORPORATIVOS DE UNA EMPRESA

ACTIVIDAD
Consultar:
1.  qué es un logo y dé dos ejemplos.
2.  Qué es una razón social y dé dos ejemplos.
3.  Qué es un lema y dé dos ejemplos.
4.  Qué es la misión y cómo se hace.  Realizar la misión personal.
5.  Qué es la visión y cómo se hace.  Realizar la visión personal.
6.  Qué es una minuta de constitución de una empresa y dé un ejemplo.
7.  Qué es un NIT y qué entidad lo expide.
8.  Qué es el RUT y dónde se diligencia.
9.  En Publisher, realizar un ejemplo de carnet empresarial, teniendo en cuenta que debe contener: logo, razón social, lema y NIT.
10.  Qué es el código de barras y cómo se calcula.
11.  Conclusión de la actividad. 








SOLUCION.

1:Un logotipo es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.    



Resultado de imagen para logotipo de mercedes benz        Resultado de imagen para logotipo



2: La razon social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión

Ejemplos: - Coca Cola Company
                    - Bimbo


3: Un lema es una frase que expresa motivación, intención, ideal, o describe la forma de conducta de una persona, de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc.

Ejemplos: Lema de Coca Cola: "Destapa la felicidad" 
                    Lema de LG: “life’s good”




4: La  misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer, y  el para quién lo va a hacer y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas. 

-¿Como se hace la misión?

 La misión personal debe de estar enfocada en el presente por ejemplo, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?, ¿Qué es lo que pienso de mí? esas son   algunas de las preguntas que nos ayudan a formular algo mas concreto y específico de la situación presente. Es importante mencionar también la figura del auto-concepto, que es sencillamente, la opinión que tengo de mi persona y lo que quiero que los demás piensen.


-Mi misión personal 

Con ayuda de Dios  voy a ser una persona triunfadora en mis estudios, mejorando a diario y diciéndome a mi mismo que yo puedo salir adelante. Voy a ser algún dia un gran profesional, para ello me propongo a diario en mis estudios y lucho por ser mejor cada dia, quiero que mi familia se sienta orgullosa de mi y se que como voy en estos momentos algún dia llegare a ser el orgullo de mi familia pero siempre con Dios por delante.


5: La visión es el objetivo a futuro que éste tiene, a dónde quiere llegar, a qué aspira. La visión es creada por los fundadores de la empresa y puede ir cambiando a medida que la organización muta. El funcionamiento de la organización gira en torno a su visión, a esa meta a la que se quiere llegar. De todos modos, cuando ese objetivo se alcanza se puede cambiar la visión por otra.

-¿Como se hace la visión?

Pensando en el futuro, las preguntas que nos ayudarán son: ¿Quién quiero ser?, ¿Dónde quiero estar?, ¿Qué debo pensar de mí?, a menudo pensamos en el futuro, hacer tú visión no solo te permitirá pensar, si no reconocer que tienes que luchar por alcanzar lo que te haz propuesto.

-Mi visión personal 

Me veo en unos años como un gran medico cirujano plástico, quiero ser un gran profesional y se que llegare a ello por que quiero ser el orgullo de mi familia y con esfuerzo lo lograre, también me gustaría llegar a ser un medico forense y darle buena vida a mi familia ya que se han esforzado mucho por mi y llegare un tiempo en el que les devolveré todos esos esfuerzos.


6: La minuta es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública.


Requisitos para la elaboración de la minuta:


  1.  La Reserva del Nombre en Registros Públicos
  2.  Presentación de los Documentos Personales
  3.  Descripción de la Actividad Económica
  4.  Capital de la Empresa
  5.  Estatuto

Ejemplo:


Resultado de imagen para que es una minuta


7: El Número de Identificación Tributaria (NIT) es un código privado, secreto e intransferible que solamente debe conocer el contribuyente. Es autorizado por la Dirección General de Ingresos (DGI) para identificar a los contribuyentes en sus transacciones tributarias que requieran confidencialidad.

8: El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.


10: Es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. A la fecha marzo de 2017, el código de barras está implantado masivamente de forma global.
Su cálculo se realiza automáticamente en función del valor de las posiciones que le preceden en el código, mediante un sencillo algoritmo.

Ejemplo. 


                                                                             
Resultado de imagen para codigo de barras





Conclusión

Esta actividad me pareció muy buena porque me permite aprender sobre los requisitos de una empresa, aparte son cosas que nos enseñan en la media técnica y me permite aclarar ciertos conceptos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario