domingo, 16 de julio de 2017

ESTILOS DE APRENDIZAJE

1.    ESTILOS DE APRENDIZAJE


AUDITIVO: Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. Si bien la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. Para un pequeño porcentaje de las personas, el aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez secundaria.









    


VISUAL: El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:

·         Clasificadores visuales
·         Mapas conceptuales
·         Mapas de ideas
·         Telarañas
·         Diagramas Causa-Efecto
·         Líneas de tiempo








  
KINESTESICO: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.

 Por ejemplo, escribir a máquina, la gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.


Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.









2.


CUALIDADES
VISUAL
AUDITIVO
KINESTICO
CONDUCTA
Organizado, ordenado, observador y tranquilo, preocupado por su aspecto.

Voz aguda y barbilla levantada.
 Se le ven las emociones en la cara
Habla solo. Se distrae con facilidad y mueve los labios al leer.

Facilidad de palabra, no le preocupa su aspecto.

Le gusta la música, modula tono y timbre de voz.

Expresa sus emociones verbalmente.
Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo.

Se mueve  y gestuala mucho, se preocupa por su aspecto.

Tono de voz más bajo, pero había alto, con barbilla hacia abajo y expresa sus emociones con movimientos.
APRENDIZAJE
Aprende lo que ve, necesita una visión detallada y le cuesta recordar lo que oye.
Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo pasó a paso todo el proceso, si se olvida de un solo paso se pierde.

No tiene una visión global.
Aprende con lo que toca y lo que hace.

Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.
LECTURA
Le gusta las descripciones, a veces se queda con la mirada perdida.
Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones
Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector.
ORTOGRAFIA
No tiene faltas “Ve”  las palabras antes de escribirlas
Comete faltas “Dice” las palabras y las escribe según el sonido.
Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si “le dan buena espina”.
MEMORIA
Recuerda lo que ve. Por ejemplo las caras pero no los nombres
Recuerda lo que oye, por ejemplo los nombres pero no las caras.
Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso causo pero no los detalles.
IMAGINACION
Piensa en imágenes y visualiza de manera detallada.
Piensa en sonidos y no recuerda tantos detalles.
Las  imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
Rápidamente y en cualquier orden.
De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntaba por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas).
Mediante la “memoria muscular”
DURANTE LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD
Mira algo fijamente, dibuja y lee
Canturrea para si mismo a habla con alguien.
Se mueve.
COMUNICACION
Se impaciencia si tiene que escuchar mucho rato seguido
Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya.

Hace largas y repetitivas descripciones, utiliza palabras como “sonar, ruido”.
Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre enseguida.
SE DISTRAE
Cuando hay movimiento o desorden visual.

Sin embargo el ruido no le molesta.
Cuando hay ruido.
Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario