MARIANA GOMEZ OSPINA
ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL: El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos: Mapas conceptuales, diagramas causa, efecto y líneas de tiempo, entre otros.
ESTILO DE APRENDIZAJE AUIDITIVO: Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. La gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. El aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez secundaria.
ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTESICO: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.
El aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.
ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL: El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos: Mapas conceptuales, diagramas causa, efecto y líneas de tiempo, entre otros.
ESTILO DE APRENDIZAJE AUIDITIVO: Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. La gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. El aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez secundaria.
ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTESICO: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.
El aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.
APRENDIZAJES /CARACTERISTICAS |
VISUAL |
AUDITIVO |
KINESTESICO |
Conducta |
Organizado, ordenado, observador,
tranquilo, preocupado por su aspecto, voz aguda, barbilla levantada, se le
ven las emociones en la cara.
|
Hablan solos, se distraen fácilmente, mueve los labios al leer,
facilidad de palabra. |
Aprenden haciendo, y por lo tanto
tienen dificultades con los métodos tradicionales de educación. |
Aprendizaje |
Aprenden mejor
cuando la información es en formato escrito o formato visual, como imágenes o
diagramas.
|
Aprenden más fácil escuchando
audios, en debates y leyendo en voz alta. |
Se les facilita aprender
con métodos de participación activa. |
Lectura |
Prefieren leer, así
aprenden mucho más fácil. |
Casi no leen, prefieren
escuchar audios o explicaciones orales. |
Se mueve al leer y no es
tan ávido. |
Ortografía |
No tiene faltas. Ve las palabras antes de escribirlas. |
Comete faltas. Dice las palabras y las escribe
según el sonido. |
Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba
si le dan buena espina. |
Memoria |
Retienen gran cantidad de
información fácilmente y les gusta tomar nota, |
Es difícil que se les
olvide algo que se les haya dicho ya que por este medio analizan muy bien las
palabras. |
Cuando aprenden algo con el
cuerpo (memoria muscular) es muy difícil que se les olvide. |
Imaginación |
Piensa en imágenes. Visualiza de manera
detallada. |
Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. |
Su cabeza está llena de
ideas pero nada en específico. |
Inactividad |
Mira algo fijamente, dibuja, lee. |
Canturrea para sí mismo o habla con alguien. |
Inquieto en todo momento,
encuentra razones para moverse, alzar las manos, mover el pie, mecerse,
pararse, caminar, etc. |
Como almacena la información |
Rápidamente y en cualquier orden. |
Se graban. |
Mediante la “memoria muscular”. |
Comunicación |
Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato
seguido. |
Hacen que las personas les
entiendan perfectamente. |
Típicamente usan grandes gestos con las manos y
el lenguaje corporal para comunicarse.
|
Se distrae |
Cuando hay movimiento o desorden visual, sin
embargo el ruido no le molesta demasiado. |
Cuando escuchan algún
sonido que les guste o les disguste. |
Si no se encuentran cómodos
se les dificulta mucho aprender, no atienden a lo visual ni a lo auditivo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario