viernes, 14 de julio de 2017

ESTILOS DE APRENDIZAJE


¿Que son los estilos de aprendizaje?



Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Para D. E. Hunt, describen las condiciones bajo las que un discente se encuentra en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de aprendizaje.

Resultado de imagen para aprendizaje


Aprendizaje visual



Estos estudiantes no son buenos leyendo textos pero, en cambio, asimilan muy bien las imágenes, diagramas, gráficos y vídeos. Suele ser práctico para ellos el empleo de símbolos o crear una taquigrafía visual al tomar apuntes, ya que de ese modo memorizan mejor.

Resultado de imagen para aprendizaje visual

Aprendizaje auditivo

Estos estudiantes aprenden mejor cuando escuchan. Por ejemplo, en las discusiones, debates o simplemente con las explicaciones del profesor. Mientras otros estudiantes pueden aprender más al llegar a casa y abrir el manual de clase, éstos aprenden mucho en el aula, escuchando a los maestros.

Resultado de imagen para aprendizaje auditivo

Aprendizake Kinestésico

Estas personas aprenden mejor con la práctica, es decir, haciendo más que leyendo u observando. Es en esta práctica donde llevan a cabo el análisis y la reflexión. Los maestros que quieran sacar el mayor rendimiento de estos estudiantes, deben involucrarlos en la aplicación práctica de los conceptos que pretenden enseñar.

Resultado de imagen para aprendizaje kinestesico


CUADRO


ASPECTOS
REPRESENTACION VISUAL
REPRESENTACION AUDITIVA
REPRESENTACION KINESTESICO
CONDUCTA
Organizado, ordenado, observador y tranquilo, preocupado por su aspecto, voz aguda, barbilla levantada, se le ven las emociones en la cara.
Habla solo, se distrae fácilmente, mueve los labios al leer, facilidad de palabra, no le preocupa especialmente su aspecto, monopoliza la conversación.
Responde a las muestras físicas de cariño, le gusta tocarlo todo, se mueve y gesticula mucho, sale bien arreglado de casa.
APRENDIZAJE
Aprende lo que ve, necesita una visión detallada en saber a donde va, le cuesta recordar lo que oye.
Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso, si se olvida de un solo paso se pierde, no tiene una visión global.
Aprende lo que toca y lo que hace, necesita estar involucrado personalmente en algunas actividades.
LECTURA
Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada perdida, imaginándose la escena.
Le gustan los diálogos y las obra de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones.
Le gustan las historias de acciones, se mueve al leer, no es un gran lector.
ORTOGRAFIA
No tiene faltas, ve las palabras antes de escribirlas.
Comete faltas dice las palabras y las escribe según el sonido.
Comete faltas, escribe las palabras y comprueba si le dan buena espina.
MEMORIA
Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.
Recuerda lo que oye, por ejemplo, los nombres pero no los caras.
Recuerda lo que hizo, o la impresión que eso le causó, pero no los detalles.
IMAGINACION
Piensa en imágenes, visualiza de manera detallada.
Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.
Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
INACTIVIDAD
Mira algo fijamente, dibuja, lee
Canturrea para si mismo o habla con alguien
Se mueve.
COMUNICACIÓN
Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido, utiliza palabras como “ver, aspecto…”
Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya, hace largas y repetitivas descripciones, utiliza palabras como “sonar, ruido…”
Gesticula al hablar, no escucha bien, se acerca mucho a su interlocutor, se aburre enseguida, utiliza palabras como “tomar, impresión…”
DISTRACCION
Cuando hay movimiento o desorden visual , sin embargo el ruido no le molesta demasiado.
Cuando hay ruido.
Cuando las explicaciones son básicamente auditiva o visuales y no le involucran de  alguna forma.
ALMECENA LA INFORMACIÓN.
Rápidamente y en cualquier orden.
De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento)
Mediante la memoria muscular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario