LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE-EMPRENDIMIENTO
- APRENDIZAJE VISUAL:
Las técnicas de aprendizaje visual, maneras gráficas de trabajar con ideas y presentar información, enseñan a los estudiantes a ampliar sus pensamientos y a procesar, organizar y dar prioridad a la nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias. También estimulan el pensamiento creativo.
- APRENDIZAJE AUDITIVO:
Describe a los que aprenden usando su sentido auditivo o sonoro. Un aprendiz auditivo depende de los actos de escuchar y hablar como formas principales de su aprendizaje. En muchos casos, tienen dificultades con las instrucciones recibidas de forma escrita. Los aprendices auditivos usan sus habilidades de buenos oyentes y de buenos comunicadores para organizar la información que están recibiendo.
- APRENDIZAJE KINESTEJICO:
Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.
Por ejemplo, escribir a máquina, la gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.
ASPECTOS
|
REPRESENTACION
VISUAL
|
REPRESENTACION
AUDITIVA
|
REPRESENTACION
KINESTETICO
|
||
CONDUCTA
|
Aprenden
mejor cuando leen, o ven la información de alguna manera. Tienen más
facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez
|
Habla solo,
se distrae fácilmente, mueve los labios al leer, facilidad de palabra, no le
preocupa especialmente su aspecto, monopoliza la conversación.
|
Responde a las muestras físicas de cariño.
Le gusta tocarlo todo.
Se mueve y gesticula mucho.
Expresa sus emociones con movimientos.
|
||
APRENDIZAJE
|
Permiten
identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la
información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda
de conceptos.
|
Aprende lo
que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se
olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.
|
Aprende lo
que toca y lo que hace, necesita estar involucrado personalmente en algunas
actividades.
|
||
LECTURA
|
Le gustan las
descripciones, a veces se queda con la mirada perdida, imaginándose la
escena.
|
Le gustan
los diálogos y la obra de teatro, evita las descripciones largas, mueve los
labios y no se fija en las ilustraciones.
|
Le gustan
las historias de acciones, se mueve al leer, no es un gran lector.
|
||
ORTOGRAFÍA
|
No tiene faltas, ve las
palabras antes de escribirlas.
|
Comete
faltas ‘’dice’’ las palabras y las escribe según el sonido.
|
Comete faltas.
Escribe las palabras y comprueba si ‘’le dan buena espina’’.
|
||
MEMORIA
|
Son capaces
de localizar información de memoria visual que se parece a objetos, lugares,
animales, o personas en una imagen mental.
|
Recuerda lo
que oye, por ejemplo, los nombres pero no los caras.
|
Recuerda lo
que hizo, o la impresión que eso le causó, pero no los detalles.
|
||
IMAGINACIÓN
|
Piensa en
imágenes. Visualiza de manera detallada.
|
Piensa en
sonidos, no recuerda tantos detalles.
|
Las imágenes
son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
|
||
ALMACENA
LA INFORMACIÓN
|
Rápidamente
y en cualquier orden.
|
De manera
secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por
algo
|
Mediante la
memoria muscular
|
||
INACTIVIDAD
|
Mira algo
fijamente, dibuja, lee
|
Canturrea
para si mismo o habla con alguien
|
Canturrea
para si mismo o habla con alguien.
|
||
COMUNICACIÓN
|
Se
impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como
‘’ver, aspecto…
|
Le gusta
escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones.
Utiliza palabras como ‘’sonar, ruido.
|
Gesticula al
hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre
enseguida. Utiliza palabras como tomar, impresión.
|
||
SE DISTRE
|
Cuando hay movimiento o desorden visual, sin
embargo el ruido no le molesta demasiado.
|
Cuando hay ruido.
|
Cuando las explicaciones son básicamente
auditiva o visuales y no le involucran de alguna forma.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario